Países Bajos conquistó el medallero en el Mundial de Ciclismo Pista
Países Bajos se quedó con el primer lugar del medallero en el Mundial de Ciclismo en Pista Tissot UCI Santiago 2025, tras la última jornada de competencias disputada el domingo 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén.
El combinado neerlandés impuso su autoridad gracias a las cuatro medallas de oro obtenidas por el ciclista Harrie Lavreysen, quien además se convirtió en el primer pedalista en la historia en conquistar cuatro títulos en un mismo campeonato, y a las tres preseas doradas logradas por Hetty van de Wouw, que estableció un nuevo récord mundial en la prueba de contrarreloj 1 km femenino, con un tiempo de 1:03.121. Una actuación sobresaliente del equipo naranja, que sumó en total, entre damas y varones, nueve títulos mundiales de las 22 pruebas disputadas.
Gran Bretaña se ubicó en el segundo lugar del medallero, con cuatro títulos mundiales. En la categoría femenina, Anna Morris se consagró campeona en persecución individual, mientras que la dupla integrada por Madelaine Leech y Katie Archibald obtuvo el oro en Madison. En la rama masculina, Josh Charlton se impuso en persecución individual y Joshua Tarling conquistó la carrera por puntos.
Italia finalizó en tercera posición con dos títulos de la mano de Elia Viviani en la carrera por eliminación masculina, la leyenda del ciclismo además, se retiró de las competencias con medalla de oro y maillot arcoíris, tal como lo hacen los grandes, y el equipo femenino de persecución compuesto por Vittoria Guazzini, Martina Fidanza, Martina Alzini, Federica Venturelli y Chiara Consonni.
Por su parte, las selecciones de Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Japón, México y España terminaron empatadas, cada una con una presea dorada: Bélgica se impuso en Madison masculino con Lindsay de Vylder y Fabio Van den Bossche; Dinamarca ganó la persecución por equipos masculina con Tobias Hansen, Niklas Larsen, Frederik Madsen, Rasmus Pedersen y Lasse Leth; Alemania se coronó en Scratch masculino con Moritz Augenstein; Irlanda venció en la carrera por eliminación femenina con Lara Gillespie; Japón triunfó en Keirin femenino con Mina Sato; México se llevó el oro en la carrera por puntos femenina con Yareli Acevedo; y España se impuso en Omnium masculino con Albert Torres.


En cuánto a la delegación chilena también destacó en las pruebas de velocidad por equipos femenina, donde las ciclistas Paola Muñoz, Daniela Colilef y Paula Molina establecieron un nuevo récord nacional con un tiempo de 50.186 segundos. Una historia similar se vivió en la persecución por equipos, donde Scarlet Cortés, Marlén Rojas, Paula Molina y Aranza Villalón batieron la marca anterior al registrar un tiempo de 4:27.524.
En la prueba de contrarreloj, Paola Muñoz superó el récord establecido por su hija Javiera Garrido por poco más de medio segundo, con un crono de 1:08.844.
En varones, también se rompió un récord nacional: el equipo integrado por Jacob Decar, Diego Rojas, Cristián Arriagada y Martín Mancilla logró un tiempo de 3:59.151 en la persecución por equipos.
Un evento internacional «hecho en Chile»
Fue la primera vez que este tipo de eventos internacionales, que forman parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), se realizó en nuestro país, y la tercera vez en Sudamérica tras las ediciones de 1995 y 2014 realizadas en Colombia.
El evento fue organizado por la Unidad de Grandes Eventos Deportivos (UGED), perteneciente al Instituto Nacional de Deportes (IND) en conjunto con la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile (FEDENACICH) y la Unión Ciclista Internacional (UCI) y tuvo un presupuesto inicial de $1.771.535.000.
Fue desarrollado íntegramente en el Velódromo de Peñalolén, el cual fue habilitado para cumplir con los estándares internacionales determinados por la UCI, desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de octubre.
La próxima parada de este campeonato, que se realiza desde Chicago 1893, será en Shanghái, China durante 2026.
