Resumen Running 2019

Se acerca fin de año, y llega el momento de evaluar lo bueno, lo malo y lo feo en materia de running, sobre todo, considerando que este 2019 estuvo cargado de novedades, cambios y sorpresas. Comenzamos un primer semestre lento como de costumbre y con varios anuncios de suspensiones definitivas de corridas apelando a malos resultados económicos de sus organizadores, luego cuando nos preparábamos para ir con todo el segundo semestre, el estallido social de una población aburrida de abusos hizo que todo el país se movilizara por una causa común, lo que afectó directamente en la suspensión, cancelación y cambio de fechas de una gran cantidad de competencias. Esta situación obligó a los runners a buscar alternativas (como fuera del país) o simplemente continuar con sus entrenamientos de cara a desafíos futuros.
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo
Continuando con la tradición, presentamos a nuestro estilo una evaluación de la temporada running 2019 con lo Bueno, Lo Malo y lo Feo según nuestro punto de vista que además recopila los comentarios recibidos en la cuenta de Instagram El canal de Luis Aguilera.
LO BUENO:
[1] MITA continúa avanzando para posicionarse como una de las competencias favoritas de los runners, no solo por lo llamativo del recorrido, si no también por su certificación FEDACHI (Federación Atlética de Chile). Este reconocimiento, por ejemplo, permitió a la atleta Chilena Verónica Ángel su clasificación para los Panamericanos de Lima 2019.
[2] La Milla urbana se toma el circuito nacional, gran popularidad ha conseguido este Circuito Sudamericano que sin duda se presenta como actividad llamativa sobre todo para quienes deseen probar sus limites en los 1609 metros (1 milla).
[3] Verónica Ángel Mancilla, la mejor maratonista chilena en los Panamericanos Lima 2019, la atleta Puertomontina se posicionó como la mejor de las representantes femeninas en la prueba Maratón de los pasados juegos, finalizando en el lugar número 11, con un tiempo de 2:46:04, mejor registro hasta ahora, considerando que es su segundo Maratón oficial (su debut fue en MITA 2019).
[4] Huawei TechRun Experience, una corrida de esas que extrañábamos, con un gran despliegue de servicios, activaciones y sorpresas que se ganaron el corazón de los runners. Esperamos que se vuelva a repetir!!!.
[5] Evelyn Ortiz, sin duda fue su año, la destacada atleta de Curicó no solo es Top Four Mundial en 800 m indoor W35, también en el pasado campeonato Iberoamericano Master en Lima obtuvo : Oro en 4×400, Plata en 4×800 y Oro en 800m planos.

LO MALO:
[1] Sin duda un hecho que quedará grabado en nuestra memoria es la lamentable muerte de Claudio Agurto. El runner de 51 años falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio mientras participaba de la distancia 21k del Maratón de Santiago. Según la información entregada por la Clínica Santa María, Claudio habría llegado sin signos vitales al recinto médico.
[2] El gran número de carreras suspendidas, según la información de las productoras, esto apunta a temas de seguridad y permisos de las autoridades ante las manifestaciones relacionadas con las demandas sociales que vive nuestro País.
[3] La suspensión definitiva de corridas “icónicas” como por ejemplo Media Maratón TPS, quién en declaraciones afirmaron que esta decisión fue tomada debido a los malos resultados financieros del último año. Algo parecido vivió la «Corrida de la Construcción de Santiago»
LO FEO:
[1] Escasez en los servicios de hidratación durante el Maratón de Santiago, este punto ha sido duramente criticado tanto en redes sociales como en el último encuentro Runner. No es posible que un evento de esta envergadura presente estos problemas, considerando además las altas temperaturas que debieron enfrentar los asistentes.
[2] Reprogramación de las corridas suspendidas para marzo 2020, una gran cantidad de carreras se proyectan para marzo, lo que podría generar problemas logísticos tanto para las autoridades como para los runners.
[3] Runners que se inscriben a corridas gratuitas por la polera y no asisten al evento. Esto es algo recurrente y que hemos rechazado rotundamente, pero que continúa replicándose. El llamado es a no hacerlo y dar la oportunidad a quién lo necesita.
Sin duda este 2019 fue diferente a lo que estábamos acostumbrados y de seguro afectará la temporada 2020, esperamos de corazón que los aspectos negativos se puedan corregir y los positivos mantener y multiplicar. Por ahora nos queda continuar con los entrenamientos ha espera de la re-activación de las actividades.
No olvides que ya se encuentra el video resumen en el canal de Youtube, puedes revisarlo aquí
Publicación #020-27122019
- Australia abrirá la temporada de la Fórmula 1 - 11/03/2025
- MDS 2025 será federado - 07/03/2025
- World Boccia Challenger Santiago 2025 - 05/03/2025