Comienza TOKIO 2020
Con una ceremonia marcada por la austeridad debido a la crisis mundial que se vive por la pandemia de covid-19, oficialmente se pudo dar el vamos a la edición número 32 de los Juegos Olímpicos TOKIO 2020. Y como era de esperar, el comité organizador destacó con una impresionante inauguración.
“United by Emotion”
United by Emotion, fue el concepto que dio vida a la ceremonia de inauguración, según las palabras del comité Organizador: Personas de todo el mundo se han pasado el último año bajo la amenaza de la COVID-19, y los Juegos de Tokio 2020 se llevarán a cabo en medio de una pandemia sin precedentes. Todos tenemos diferentes edades y nacionalidades, y venimos de todos los diferentes caminos de la vida, y ahora, más allá de esto, estamos físicamente separados. Esto es por lo que queremos que todos y cada uno vivan la misma emoción, alegría y, a veces, disgusto, a través de las actuaciones deportivas de los atletas. El deporte es universal. Es un tesoro incalculable que creemos que tiene el poder de unir el mundo a través de la emoción, incluso si estamos separados, hablamos diferentes idiomas o venimos de diferentes culturas.

El Desfile de Atletas al ritmo de famosos videojuegos japoneses
Siguiendo el orden alfabético en el idioma de la nación anfitriona, algunos de los 11.289 atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales, incluido el Equipo Olímpico de Refugiados del COI, que competirán en estos Juegos han ido entrando en el Estadio Olímpico al ritmo de famosas canciones de videojuegos japoneses, incluyendo Final Fantasy’s Victory Fanfare, Sonic the Hedgehog’s Star Light Zone o Pro Evolution Soccer’s eFootball.
Los atletas no han huido de los focos. Irlanda ha parado a hacer reverencias al salir, las delegaciones de Uganda y República Dominicana han salido bailando, mientras que los abanderados de Portugal, la judoca Telma Monteiro y triplista Nelson Evron han girado alrededor de su bandera nacional y el francés Samir Aït Saïd ha hecho una voltereta hacia atrás.
Y por su puesto, Pita Taufatofua, de Tonga, ha retomado su papel por terceros Juegos seguidos, aunque esta vez ha tenido competencia de Rio Rii, de Vanuatu, que también ha aparecido sin camiseta.

El encendido del pebetero Olímpico
Luego de visitar 47 prefecturas de Japón, por 121 días, la llama Olímpica llegó al estadio. Aproximadamente, unas 10.000 personas portaron la llama a lo largo del camino y, luego de que los últimos portadores avanzaran por el estadio hacia su destino final, la superestrella del tenis Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero Olímpico.
De forma similar a como fue el encendido del pebetero de Tokio 1964, hace 57 años, en manos de YOSHINORI Sakai, Osaka subió las escaleras hacia una esfera que se abrió como una flor, simbolizando la esperanza y la vitalidad.

Pictogramas de otro Mundo
Pero lo que sin duda llamó la atención de los espectadores, fue la presentación de los «pictogramas». Los pictogramas fueron presentados por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 como una forma de trascender las barreras del idioma para comunicar información a los visitantes y participantes de manera efectiva mediante el uso de figuras estilizadas. No solo se usaron para representar deportes individuales, sino que Tokio también los uso para representar servicios que ayudarían a los visitantes a llegar a donde necesitaban estar.
Los diseñadores de los Juegos del ’64 ayudaron a revolucionar la idea de los pictogramas creando símbolos que pudieran usarse sin confusión de manera no verbal. Incluso ayudaron a crear lo que ahora son los logotipos universales para distinguir entre los inodoros de género.

Si te perdiste la ceremonia, puedes revisar la transmisión oficial realizada por Claro aqui
fuente:https://olympics.com/
- Australia abrirá la temporada de la Fórmula 1 - 11/03/2025
- MDS 2025 será federado - 07/03/2025
- World Boccia Challenger Santiago 2025 - 05/03/2025